La naturaleza del conocimiento psicoanalítico y su investidura narcisista por los psicoanalistas

Francis Bacon, Novum Organon (1620)
"El entendimiento humano no es una luz seca, sino que recibe una infusión de la voluntad y de los afectos; de donde proceden las ciencias que pueden llamarse "ciencias como uno quisiera". Pues lo que un hombre preferiría que fuese verdad, lo cree más fácilmente. Por lo tanto, rechaza las cosas difíciles por impaciencia de la investigación; las cosas sobrias, porque estrechan la esperanza; las cosas más profundas de la naturaleza, por superstición; la luz de la experiencia, por arrogancia y orgullo, para que su mente no parezca estar ocupada con cosas mezquinas y transitorias; las cosas no comúnmente creídas, por deferencia a la opinión del vulgo. En fin, son innumerables, y a veces imperceptibles, los modos en que los afectos tiñen e infectan el entendimiento."
Resumen
Este artículo pretende indagar en la naturaleza multidimensional del conocimiento psicoanalítico y la investidura narcisista de los analistas sobre sus teorías. Explorará los retos que esta combinación plantea a una profesión en la que el objeto de estudio es, en parte, constitutivamente esquivo a la deducción lógica, a los hallazgos empíricos o la argumentación racional, y cómo la falta de éstos suele ir acompañada de una investidura personal potencialmente cegadora en una teoría que proporciona, al mismo tiempo, una parte de la convicción indispensable para funcionar como un clínico eficaz.
Esta espinosa paradoja puede dejar a los psicoanalistas en una posición ineficaz cuando se trata de controversias, sobre todo si no están equipados con las herramientas epistemológicas, metodológicas y retóricas necesarias para resolver la categoría de problemas a los que se enfrentan. Estas herramientas incluyen: establecer distinciones claras entre órdenes de conocimiento psicoanalítico, comprender los saltos de inferencia que se dan entre la brecha clínica-teórica, ser consciente de los efectos deformadores que la incertidumbre tiene sobre el pensamiento, discriminar entre convicciones y persuasiones, y saber argumentar las propias ideas con eficacia.
A modo de conclusión, se ofrecerán algunas ideas sobre cómo podríamos abordar de forma fructífera estas dificultades y en qué dirección podríamos plantearnos avanzar en nuestra disciplina.
Palabras clave
Conocimiento psicoanalítico, investidura narcisista del pensamiento, epistemología, incertidumbre, persuasión, convicción.